Si te gusta la cocina este es tu sitio, fuera la pereza....así que... cojamos la sartén por el mang

Si te gusta la cocina este es tu sitio, fuera la pereza....así que... cojamos la sartén por el mang

domingo, 1 de junio de 2014

TARTA DE DONETTES

ORIGEN DE LOS DONETTES.....
         El donette... ese donuts mini conocido por todos, rico, tierno, y muy variados.... demandados por los peques y los no tan peques. Este pequeño gran dulce ya lleva una historia de más de 40 años, desde que panrico, allá por el año 1962, comenzara su andadura de crear los donuts, produciendolos, con glaseado, con cobertura de chocolate, con sabor a avellana, etc....para el deleite de todo tipo de comensales. Si bien es cierto que a lo largo de los años otras marcas comenzaron a producirlos también, con sabor parecido,pero he de reconocer que como los auténticos ninguno.¿ Quién no ha comido alguno a lo largo de su vida?..... en el desayuno, la merienda, acompañados por un café a media tarde, compartidos con los amigos, etc...., pero.... también podemos consumirlos en diferentes recetas, para seguir disfrutando de ese agradable sabor de una forma original y diferente....¿ os parece bien que hoy realicemos una TARTA DE DONETTES?....
 ..... como veremos a continuación es una tarta fácil de preparar y con la que sorprenderemos a nuestros invitados, ¿ comenzamos..? pues adelante con ella, conozcamos los....


 INGREDIENTES....base.


  • 21 donettes(14 para la base y 7 para la crema)
  • 200 ml de nata para postres ( 35% M.G)
  • 200 ml de leche entera o evaporada
  • 65 grs de azúcar
  • 200 grs de queso para untar ( tipo philadelfia)
  • 1 sobre de cuajada
  • 200 grs de chocolate con leche
  • Sirope de chocolate
  • 1 molde de 26 cm desmontable
 INGREDIENTES PARA LA COBERTURA....
  • 200 grs de chocolate blanco
  • 200 ml de leche entera o evaporada
  • 200 ml de nata (35%M.G)
  •  1 sobre de cuajada

NOTA: Estos ingredientes están adaptados para un molde de 26 cm de diámetro y debe ser desmontable.

Estupendo¡¡¡, tenemos preparados todos los ingredientes , tanto para la crema base como para la cobertura final, y nuestro molde de 26 cms...., vamos a continuar con la preparación, por lo tanto sigamos, conozcamos los pasos para ello......
                               
PREPARACIÓN....
  • Forramos la base del molde con papel vegetal 
  • Cubrir el fondo, una vez forrado,con sirope de chocolate.
     







  • Colocamos 14 donettes en la base.
  • Los 7 donettes restantes los trituramos y reservamos.
  • Colocamos un cazo al fuego y añadimos la leche.
  • Seguidamente incorporamos la nata.
  • El azúcar.
  • El queso.
  • El chocolate troceado.
  • Los donettes troceados que teniamos reservados.
  • Batir bien con la ayuda de unas varillas hasta asegurarnos de que no queden grumos.
  • Una vez se hayan desecho los donettes, no quedando grumos y la mezcla comience a hervir añadimos la cuajada.
  • Movemos continuamente con las varillas hasta que la mezcla se espese, unos 5 min, y la mezcla quede cremosa y espesita.
     









  • Ya está lista la crema, apartamos del fuego y dejamos templar un poquito, unos 2 min, y a continuación volcamos la mezcla en el molde donde teniamos los donettes, y reservamos fuera de la nevera para que se enfríe un poco.


           ¡¡¡¡Geniaaal....!!!!..... primera parte del proceso terminada, en el tiempo que dejamos que se enfríe un poco, vamos a seguir con los últimos pasos de nuestra tarta, nos toca hacer la cobertura de chocolate blanco.Este paso es muy sencillo y nos permitirá una capa uniforme y bien cuajada. Para ello debemos preparar los ingredientes para la cobertura arriba mencionados, y seguir los siguientes  pasos:

PREPARACIÓN DE LA COBERTURA...

  • En un cazo ponemos a calentar, la leche y la nata, a fuego medio, mezclamos  con la ayuda de una cuchara.



  • Cuando esté caliente, pero no ha de hervir, añadimos el chocolate,removiendo con la ayuda de unas varillas manuales, hasta deshacer todo el chocolate.

 







  • Una vez desecho el chocolate, añadimos la cuajada, y removemos hasta que espese.

  • Dejamos templar un poquito, y añadimos al molde donde tenemos los donettes con la mezcla.¡¡¡ CUIDADO!!!,para conseguir que la capa superior quede lisa, y asegurarnos que no se mezclen los chocolates, y se nos estropee la presentación de la capa superior hemos de volcarla con la ayuda de una cuchara.( debido a la diferencia de temperatura de la mezcla superior, si la echamos directamente, el chocolate que ya está frío, al calentarse tiende a subir y mezclarse con el blanco por lo que, se estropea y su presentación no queda bien.)



                                                                                                                   ¡¡¡¡Bravoooo....!!!, completada la parte más dificil
jajaja,ahora toca dejarla enfriar en la nevera unas 3 horas antes de desmontarla y decorarla.La decoración ya la dejo a vuestro gusto personal jeje.Yo he utilizado sirope de chocolate, escamas de chocolate blanco y unos bombones.


     ¡¡¡¡ Aguanta Homer!!!!.....Antes de comer la tarta vamos a conocer los beneficios de los donettes....

BENEFICIOS......
     Entre los alimentos de la categoría de los cereales, se encuentran los donettes, que si bien conocidos son por su alto valor calórico, como es normal pues son bollos, no por ello nos dejan de aportar nutrientes beneficiosos para nuestro organismo, eso sí con un consumo moderado.
Este rico bollo nos aporta:

  • Hierro, proteínas,calcio,fibra,sales(yodo y potasio entre otras),vitaminas,de estas últimas destaca la B1 o Tiamina, ésta nos ayuda a superar el estrés y la depresión, es altamente recomendable para los periodos de lactancia y/o embarazo, y para los periodos de convalecencia después de una operación.
  • Otra de las características de éste alimento es que se encuentra dentro del grupo de los alimentos bajos en purinas,concretamente no contiene, por lo tanto son completamente aptos para aquellas personas que tengan alto el ácido úrico, por este motivo, consumir alimentos bajos o nulos en purinas como los donettes, ayudan a evitar ataques en pacientes de gota.


                   Bueno, bueno..... terminado todo el proceso de nuestra tarta, conocemos los ingredientes, su preparación es sencilla y divertida, y con un consumo moderado, beneficiosa, porque..... ¿ A quién le amarga un dulce...?.
     Esto es todo, ánimo  no seas perezos@ y demuetra el cocinillas que todos llevamos dentro que ahora te toca........



                                        ....a tiiii.         








                                                                          

sábado, 24 de mayo de 2014

ALÚBIAS PINTAS CON ARROZ

  ORIGEN DE........... LAS ALUBIAS...

         Las alúbias, plantas que dan su fruto en vainas,( es la semilla seca  de las judías), son una de las legumbres más conocidas y consumidas en todo el mundo,éstas reciben nombres distintos dependiendo de la zona geográfica : habichuelas,frijoles,fabes,mongetes,bajocas,caparrones,pochas...
           La judía común es originaria de América latina, especialmente, Méjico, Perú,Bolivia y Ecuador, siendo introducida en nuestro continente en el siglo XVI, aunque en la época de Griegos y Romanos se conocía una especie afín a la judía común.
         Hoy en día ésta legumbre es la más importante en América latina y algunas partes de África, pero cabe destacar que en general está ampliamente distribuida por todo el mundo, siendo nuestro país una de esas partes, donde debido a las propiedades de las alúbias, y catalogadas como alimento saludable, se han  ganado un puesto imprescindible, junto a las demás legumbres, en la muy nuestra y bastante conocida " Dieta mediterránea".

        Son muchas las variedades de alúbias que podemos encontrar, pero más son las opciones que nos ofrecen para cocinarlas, con sus distintas formas de guisos.   Hoy vamos a elegir una variedad muy peculiar, la alúbia pinta,..... ¿ qué vamos a cocinar..?, nos vamos a aventurar a realizar unas ALÚBIAS PINTAS CON ARROZ.......... por lo tanto.... fuera la pereza, caminito hacia la cocina, cojamos el delantal que comenzamos.

       

      Esta receta la vamos a realizar con las cantidades apróximadas para  unas cuatro personas, para ello necesitaremos los siguientes .........


INGREDIENTES.....

  • 300 grs de alúbias pintas.
  • 50 grs de arroz.
  • Salchicha fresca de cerdo.(butifarra).
  • 1 chorizo fresco.
  • 1 zanahoria.
  • 1 cebolla mediana. 
  • 1 tomate mediano.
  • 1 patata.
  • 1/2 puerro.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2-3 hojas de laurel.
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  • Sal.
  • Azafrán( o colorante).
  • 4 granos de clavillo.
  • 1 Cucharadita de pimentón.


   ¡¡ Bieeen, tenemos todos los ingredientes preparados para comenzar...!!!..... por lo tanto sigamos con el ánimo alto que vamos a realizar la .....
PREPARACIÓN.....
          Antes de comenzar a preparar esta estupenda receta, debemos recordar que las alúbias son una legumbre que requiere ponerlas en remojo un mínimo de 12 horas, si no lo hacemos nuestro guiso será un desastre,una vez realizado este paso vamos a empezar....
  • En la olla súper rápida colocamos las alúbias, la zanahoria y la patata  peladas y lavadas,las cubrimos de agua y ponemos a fuego lento.
  • A continuación le añadimos:
           1. El tomate rallado.
           2. Laurel.
           3. Clavillo.
           4. La salchicha y el chorizo troceado.
           5. Sal.
           6. Colorante.

  • Pelamos y troceamos la cebolla, el puerro y los dos dientes de ajo,reservamos.
  • Colocamos una sartén a fuego lento, e incorporamos el aceite.
  • Una vez esté caliente el aceite rehogamos la cebolla, el puerro y los ajos.( definición en breve diccionario).
  • Cuando los ingredientes anteriores  hayan  adquirido un colorcito dorado, le añadiremos el pimentón, y daremos unas vueltas pero con cuidado que no se queme,reservamos.

  • Previamente a añadir el rehogado a nuestras alúbias debemos" asustarlas", añadiendoles un poco de agua fría, esto ayuda a que salgan más tiernas.Terminado este paso, añadiremos lo rehogado a la olla,removemos y tapamos.
  • Subimos a fuego rápido hasta que comience a hervir, dejando un tiempo de cocción de 15 min máximo. Transcurrido ese tiempo,apartamos del fuego, dejamos que expulse todo el vapor y la abrimos, molemos la zanahoria y la patata añadiendolo nuevamente al guiso,(opcional).
  • Volvemos a colocar la olla a fuego lento, cuando rompa a hervir, echamos el arroz, y dejamos cocer 20 min, removiendo de vez en cuando para que no se agarre al fondo de la olla.
  • Una vez terminado dejamos reposar apartado del fuego, unos 10 min y listo....... ¡¡¡ A emplatar...!!!
     NOTA: Si no contamos con una olla súper rápida, y lo vamos a cocinar en una olla convencional o expres seguiremos los mismos pasos, cambiando el tiempo de cocción :

  • Olla express------------ 25-30 min. 
  • Olla convencional---- 60-90 min.
           Ya tenemos terminadas nuestras alúbias..... ¡¡¡ a disfrutar toca...!!!... ¡¡¡ un momento.....!!!, antes de comenzar a degustarlas vamos a conocer algunas de sus...


PROPIEDADES.....
        Las alúbias en general, pertenecen al grupo de alimentos de legumbres secas, el cual es uno de los más habituales en nuestra dieta mediterránea. Éste alimento nos aporta múltiples beneficios para nuestro organismo gracias a sus componentes:
  • Alta cantidad de proteínas, para el desarrollo muscular.
  • Alto contenido en hierro, para prevenir la famosa anemia ferropénica.
  • Rico en potásio, ayudando a la buena circulación, por lo que regula la tensión arterial.
  • Rico en fibra, regulando el tránsito y con ello evitando graves enfermedades de origen digestivo.
  • Rico  en fósforo, beneficiando a nuestros huesos y dientes.
  • Alto contenido en ácido fólico y vitamina B1, siendo recomendable su consumo en la etapa de embarazo y lactancia.
          Conocidos los ingredientes y la preparación de una espectacular y rica receta, de un alimento con tantas propiedades y beneficios ....¡¡¡ ahora siiiiii..... ya podemos disfrutar con nuestro plato....!!!.....