Si te gusta la cocina este es tu sitio, fuera la pereza....así que... cojamos la sartén por el mang

Si te gusta la cocina este es tu sitio, fuera la pereza....así que... cojamos la sartén por el mang

sábado, 10 de mayo de 2014

HUEVO COCIDO PERFECTO


        Pensamos que el cocer un huevo es algo fácil, que basta con ponerlo en un cazo con agua hirviendo durante unos 10-12 minutos y listo, pero.....¿ No os ha ocurrido alguna vez que otra, que cuando hemos terminado la cocción nos hemos encontrado con que....?

  1. El huevo se ha agrietado
  2. La yema está como verdosa
  3. Nos cuesta pelarlo
  4. La yema no está en el centro y no podemos hacerlos rellenos.
   
   Bueno pues eso se va a acabar, vamos a conocer algunos consejos y trucos para que todo esto no nos vuelva a pasar, comenzamos:

* COMO EVITAR QUE LA CÁSCARA SE ROMPA AL COCERLA.

1º- Sacar un rato antes de la nevera antes de cocerlos.

2º- Llenar el cazo con suficiente agua para que queden cubiertos completamente.

3º- Añadir sal y vinagre(opcional) al agua para posteriormente pelarlos con facilidad.



* COMO CONSEGUIR QUE LA YEMA QUEDE EN EL CENTRO.

1º- Introducir los huevos en agua hirviendo en lugar de agua fría.

2º- Girarlos al principio con la ayuda de una espátula con mucho cuidado hasta que el agua comience a hervir y los mueva sola.

* TIEMPO DE COCCIÓN DEL HUEVO DURO.

        La cocción del huevo la podemos realizar introduciondolos en agua fría o caliente, si lo hacemos cuando el agua está caliente debemos dejarlo cocer 1 min más.

1º- Una vez hayamos introducido los huevos el tiempo de cocción se cuenta cuando el agua vuelva a romper a hervir,(si lo hacemos con el agua caliente), o comience a hervir ( si hemos optado por comenzar con el agua fría). Dejamos cocer 10-12 min, no más, porque nos encontraremos con que la yema ha cogido un color verdoso, y así no es aconsejable su consumo.

2º- Una vez terminada la cocción, debemos sumergirlos en agua fría, a la que le podemos añadir hielo, y dejamos que se enfríen ahí.

* TIEMPO DE COCCIÓN PARA HUEVO PASADO POR AGUA.

        El proceso es el mismo que el anterior, pero variamos los tiempos de cocción y el final.

1º- Si queremos que la clara y la yema quede poco cuajada, dejamos cocer 3 min a partir de que rompa a hervir.

2º- Si lo que deseamos es que la clara esté cuajada y la yema líquida bastará con darle 4 min de cocción.

3º- Una vez pasado el tiempo estimado sacar el huevo y colocar debajo del grifo para parar la cocción.

         Bueno consejo y truco terminado, espero que os sea útil. Saludos.


MARINERAS Y ENSALADILLA RUSA "MURCIANICO STYLE"



ORIGEN DE LAS......MARINERAS

              Las marineras..... muchos se preguntaran que son...., las marineras son una tapa fría muy típica en mi región, MURCIA. Llega el buen tiempo, y otra cosa no, pero las "terracicas" en Murcia no pueden faltar y como es típico a partir de la primavera toca disfrutarlas, ventajas de vivir en el sur, y que mejor forma que tomando una buena tapa acompañada de una cerveza bien fresquita..... ésta es una de las tapas que más se suelen tomar.

                La base principal de ésta riquísima tapa es la ensaladilla rusa " MURCIANICO STYLE", como bien dice su nombre la ensaladilla rusa es originaria de Rusia, (rodeada de traición y codicia como si de una novela se tratara);más concretamente de Moscú,donde había un restaurante muy famoso el "Hermitage", liderado por un gran cheff Lucien Olivier, éste preparaba una ensalada con varios ingredientes y un aliño secreto que era espectacular al paladar, y cuyos ingredientes se guardaban bajo llave, es curioso saber que antigüamente las recetas se escondían como secretos de estado y dicha ensalada fue denominada como ensaladilla rusa o ensalada Olivier, como referente a su creador.
Se comenta que un día, al gran cheff le surgió una emergencia, teniendo que salir sin darle tiempo a nada, por lo que se dejó la puerta del cuarto secreto abierta, momento en el que su segundo cheff, lleno de codicia y recelo por el éxito de dicha receta,entró y consiguió los ingredientes del aliño para venderlos a la competencia y a la vez crear él su propia ensalada, que cabe decir que fué un fracaso porque no consiguió imitarla, por lo que los comensales seguían prefiriendo la de su creador.
             Un día el señor Olivier falleció repentinamente llevandose el secreto a la tumba, cuando ya se creía perdida, un grupo de forofos de éste plato investigó preguntando a los clientes más fieles y utilizó lo robado por el "cheff traidor", hasta conseguir una receta muy similar a la original.
            Con el paso del tiempo, la receta se ha ido divulgando hasta nuestros dias, y a base de ésta se elabora de distintas formas en diferentes puntos del planeta, con modificaciones varias hasta ser típica de cada rincón; hoy conoceremos la típica Murciana para posteriormente realizar nuestras MARINERAS.........Dejemos la pereza, levanta del sofá que comenzamos, para ello conozcamos los ................
INGREDIENTES....(para la ensaladilla)...

  • 3 ó 4 patatas medianas
  • 4 huevos
  • 2 latas de atún
  • 200 grs de picadillo de variantes encurtidos( en vinagre)
  • 1 pimiento morrón en conserva
  • Aceitunas rellenas de anchoa
  • Mayonesa
  • Sal 
                  .... Para las marineras...


  • Rosquillas largas
  • Anchoas



          Conocidos y preparados todos los ingredientes, vamos a proceder a la elaboración de tan famosa ensaladilla. Es muy sencilla de elaborar veamos la ......

PREPARACIÓN....

  • Pelamos, troceamos con un corte limpio y lavamos las patatas.(este proceso es para acelerar la cocción, pero también podemos seguir los pasos que nos refleja el apartado de consejos del blogg un puré perfecto)
  •   En una olla con agua y sal colocamos las patatas a cocer.
  • Mientras se cuecen las patatas coceremos también los huevos, y para ello los colocaremos en un cazo con agua hirviendo,sal y vinagre,(explicación en consejos y curiosodades), durante 10-12 min.


             En el tiempo que se están cociendo las patatas y los huevos, vamos a aprovechar  para preparar los demás ingredientes.....

  • Cortamos el pimiento en tiras finitas y reservamos.
  • Troceamos las aceitunas, como mínimo por la mitad y reservamos.
  • Escurrimos el picadillo y reservamos.
          Llegó de nuevo el turno de los huevos y las patatas que ya estarán terminados:
  • Una vez estén cocidos los huevos, los colocamos en agua fría para que se enfríen.
  • Cuando estén fríos los pelamos, troceamos y reservamos.
  • Las patatas las colocamos en un colador para escurrir  bien el agua.

  • Seguidamente y aún calientes las colocamos en un bol y con la ayuda de un machacador, tenedor o mano de mortero, hacemos un puré consistente y lo dejamos templar.
          Una vez esté templado vamos a proceder a los pasos definitivos para tener lista nuestra ensaladilla:

  • Añadir al puré el picadillo y mezclar.
  • A continuación añadimos las dos latas de atún y mezclamos nuevamente.
  • Toca el turno de incorporar el huevo troceado, volvemos a mezclar sin miedo a que los trozos se hagan muy pequeños, cuanto más pequeños sean mejor para las marineras.
  • Procedemos ha realizar la misma operación con el pimiento.
  • Y las aceitunas.
  • Por último añadimos la mayonesa, unas 5 o 6 cucharadas, al gusto pero sin pasarse, y mezclamos todo nuevamente hasta que ésta quede totalmente incorporada.

¡¡¡Ya tenemos lista nuestra ensaladilla........!!!..... Estupendo solo nos falta montar nuestras marineras....



     Para realizar las marineras bastarán tres pasos muy sencillos....
  • Colocar una rosquilla en un plato.

  • Con la ayuda de una cuchara colocamos ensaladilla sobre la rosquilla, una cantidad considerable, pero asegurándonos que al cogerla no se va a caer.
  • Por último colocamos una anchoa sobre la ensaladilla..... y ¡¡¡Ya tenemos nuestra marinera!!!.
                Receta finalizada....... marineras y ensaladilla rusa Murcianico style listas para emplatar y comerlas con una buena cervecita. Como se puede ver es muy sencilla, y riquísima no lo siguiente. Espero que os haya gustado la
receta de hoy  y sobre todo que os animéis a realizarla.


NOTA: Las marineras tienen otros variantes para aquellos que no les gusta la anchoa, estos son los siguientes:
  • Marinero-----> En el que la anchoa se sustituye por un boquerón en vinagre.
  •  La bicicleta----> Simplemente no se le añade ni anchoa ni boquerón.
        Rica receta especial para tomar con el buen tiempo conozcamos sus......

PROPIEDADES....
     La ensaladilla rusa es un plato completo con un gran valor nutricional, donde encontramos sustancias que son esenciales para nuestro organismo como:
  • Las vitaminas y la fibra de la verdura.
  • Las proteínas del huevo y el atún.
  • El almidón de la patata.
       Conocemos los ingredientes, conocemos una de tantas variedades de ensaladilla, conocemos sus propiedades y su historia...... Hay que reconocer que además es sabrosa, gustosa y refrescante, y que a partir de la primavera es uno de los alimentos que más se utilizan en la cocina, como tapa, acompañamiento o plato único..... ¿ se puede pedir mas...?.. Si, ¡¡¡ A DISFRUTAR.. !!!.    

          
         

















 

viernes, 2 de mayo de 2014

LENTEJAS "PARDAS"


ORIGEN DE ......... LAS LENTEJAS

Las lentejas... posiblemente la legumbre más antígüa de nuestra historia, y catalogada como uno de los alimentos importantes en nuestra dieta mediterránea, su origen no está muy claro, pero hay muchos historiadores que lo sitúan en el extremo oriente, sobre el suroeste de Turquía y/o el norte de Siria. Este alimento ya se consumía en la época de los egipcios, por su alto poder proteico, especialmente por los esclavos que construían las pirámides, pues se consideraba "comida de pobres"; posteriormente fueron los griegos y los romanos los que también comenzaron a consumirlas en ricos potajes, siendo éstos los primeros en comenzar a secarlas y almacenarlas para así poder utilizarlas durante todo el año.
        Hoy en día tenemos la gran suerte que se sigan cultivando, a demás de en el extremo Oriente, también en el norte de África y como no Europa. A lo largo de toda su historia, llegó un momento en el que sólo se consumían cuando había escasez de alimentos, y como ya he dicho por los pobres, pero nosotros lo hacemos por sus grandes propiedades y variadas recetas, y eso si, teniendo en cuenta los tiempos que corren, es un alimento económico, y que no debe faltar en nuestras despensas...... 
       Ya conocemos un poquito de historia de esta rica legumbre.... ¿ Qué tal si ahora conocemos una sencilla y rica receta..?...... bien, a la cocina... que comenzamos con unas ricas LENTEJAS "PARDAS", titúlo así la siguiente receta por dos motivos , el primero porque yo normalmente utilizo la lenteja pardina,( personalmente la prefiero a cualquier otra variedad, ya que no se suele deshacer, quedando enteritas y evitamos esa piel tan molesta que suele dejar por ejemplo la castellana), y el segundo, es obviamente por mi apellido jajaja, ya que es personalizada..... Conozcamos los......

   INGREDIENTES:(para 4 personas)


  • 250 grs de lentejas( de variedad pardina a ser posible)
  • 1 trozo de calabacín
  • 1 trocito de calabaza
  • 6 ó 7 judías verdes planas
  • 1 zanahoria mediana
  • 1 tomate mediano maduro
  • 1 alcachofa ( o 5-6 trocitos de la congelada)
  • 1 cebolla mediana
  • 1 patata mediana
  • 1/2 pechuga de pollo
  • 8 rodajitas de chorizo sarta
  • 2-3 lonchas finas de jamón serrano
  • 2-3 hojas de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón
  • Una pizca de pimienta molida(la puntita de la cuchara de moca)
  • Una pizca de colorante
  • Ajo en polvo( al gusto, o una cabeza de ajo bien lavada)
  • 1 vasito de vino tinto
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • Sal
                Ya tenemos todos los ingredientes listos para comenzar a cocinar nuestras lentejas. Normalmente en cualquier receta de legumbres que encontremos, nos suelen decir eso de..." poner a remojo las legumbres la noche antes de cocinarlas...", bien pues con las lentejas no es necesario(ver en el apartado de consejos y curiosodades), por lo tanto este paso lo descartamos ... vamos a ver la............

           PREPARACIÓN.....

  • En una olla colocamos las lentejas, las cubrimos con agua y las ponemos a calentar a fuego lento( podemos echar 1 litro aprx, yo lo hago a ojo, debemos de tener en cuenta que si echamos mucha las lentejas saldrán muy aguadas)


  • Mientras se van calentando cortamos el jamón a trocitos  y la pechuga a tacos y reservamos

                                    
  • Cortamos el calabacín, pelamos el trocito de calabaza y la alcachofa, pelamos y troceamos la cebolla y la patata, lavamos y troceamos las judias (a mi me gusta utilizar las judías congeladas y me aseguro de que no dejan hebra), y reservamos


  • Rallamos el tomate


  • Una vez tenemos todo terminado llega el momento de incorporar todo a las lentejas:
              1- La pechuga,el jamón y el chorizo
              2- La verdura troceada
              3- El vasito de vino
              4- El aceite
              5- El laurel
              6- El pimentón, colorante, pimienta, ajo y la sal
              7- El tomate rallado
  • Por último removemos un poquito, pasamos a fuego fuerte y cuando rompa a hervir bajamos a fuego medio colocando la tapa, pero sin tapar del todo, y dejamos cocer durante 1 hora. ¡¡¡OJO!!!, debemos de ir moviendo de vez en cuando e ir vigilando de que no se nos peguen en el fondo.

                Pasado el tiempo de cocción vamos a por el último paso para tener terminadas nuestras lentejas.....
  • Una vez hechas retiramos del fuego, no olvideis apagarlo antes.
  • En un recipiente sacamos toda o la mayor parte de la verdura, especialmente la patata, y trituramos hasta obtener un puré que posteriormente pasaremos por un pasapurés(opcional)

     





      
  • Añadimos el puré terminado de nuevo al resto del guiso, y "ligamos"(definición en breve diccionario), hasta conseguir una mezcla homogénea y veamos que está espesita.



  • ¡¡ Ya están listas para emplatar !!




                 
         Lentejas terminadas y emplatadas, receta sencilla rápida y económica, pero antes de comerlas conozcamos sus propiedades para que sea un plato deseado .... 

   PROPIEDADES.....

         La propiedad más conocida de esta legumbre siempre ha sido lo que todas las madres del mundo dicen a sus hijos....¡¡ comete las lentejas que tienen mucho HIERRO...!!, efectivamente además de conocido es muy cierto, pero es importante saber que contienen muchas más, no tan famosas pero si importantes, como.....

  • Son ricas en fibra y con ello nos ayudan a la digestión, reducir el colesterol, luchar contra la diabetes y a controlar nuestro peso.
  • Nos ayuda en la prevención de enfermedades cardio-vasculares.
  • Contienen alto contenido de isoflavonas, reduciendo el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Contienen una alta cantidad de proteínas, y hierro.
  • Son ricas en fósforo , potásio y vitaminas entre éstas la vitamina K que nos ayuda a una correcta coagulación en la sangre.
  • Son bajas en grasas.
  • Tienen efecto saciante.
              
              Hemos aprendido una receta sencilla, económica  y nutritiva, con unos benefícios esenciales para nuestro organismo, ¿ se puede pedir mas ....?, yo creo que no..... hasta aquí la receta de esta semana, espero que os haya gustado y como siempre.... dejemos a un lado la pereza y al fogón, para disfrutar de un plato rico rico.

L

LIGAR:Fundir o mezclar distintos alimentos para que formen uno solo-Espesar algún líquido.Darle una consistencia uniforme a una salsa, crema, etc....

CURIOSIDADES Y CONSEJOS DE LAS LENTEJAS



Las lentejas son unas semillas que nacen en vainas,existe gran variedad, pero las más utilizadas aquí son la pardina y la castellana;la primera es de tamaño pequeño y muy sabrosa, tiene la cualidad de que se cuece rápido siendo así muy adecuada para hacer potajes en poco tiempo. La
segunda es de tamaño regular y la más consumida, en cualquier caso la característica de ésta es que no necesita remojo, como las demás legumbres, por lo tanto se puede cocinar y comer en un máximo de dos horas.
         Como todos sabemos la forma más común de cocinar las lentejas es en potaje, con cebolla, tomate, zanahoria, etc... e incorporando un poquito de chorizo, jamón, panceta, etc....; éstas también se pueden guisar con verduras, a las que en ocasiones incorporamos algún tipo de marisco, o carne.

                        LA COCCIÓN...
    El tiempo de cocción de las lentejas es menor que el de las demás legumbres, aspecto importante a tener en cuenta, debido a,  que en ocasiones las lentejas están hechas antes que la carne, etc... que le hemos incorporado,( motivo por el cual aconsejo la variedad pardina), por lo tanto lo más aconsejable es:

  • Colocar las lentejas directamente en la olla, sin remojo previo, y con agua fría
  • El hervor durante la cocción ha de ser SUAVE Y CONTINUADO ( a fuego medio-bajo es lo más adecuado)
  • Prestar especial atención sobre todo a final de la cocción, debido a que las lentejas tienden a pegarse en el fondo de la olla, y se nos estropea el guiso
  • Conocer el tiempo necesario de cocción dependiendo del tipo de olla que utilicemos:
           1. Olla ronda(olla común)--------- entre 1 hora ó 1 hora y media.
          2. Olla rápida o a presión-------- entre unos 15 ó 20 minutos
                Yo personalmente prefiero la común, me aseguro de que no se me estropea el guiso consiguiendo el espesor deseado.

              Existen diversas formas de consumir las lentejas, como ya he comentado anteriormente la más común es en potaje o bien solas o acompañadas de otras legumbres, en forma de hamburguesa, especial para los más pequeños de l casa, en ensaladas etc... para prepararlas en ensalada, la forma más correcta  y sencilla es la siguiente:

  • Cocemos las lentejas , en abundante agua, entre 20 minutos y 1 hora, dependiendo de la variedad que hayamos escogido,y a las cuales le añadiremos o no, a la cocción más ingredientes según nos indique la receta
  • Se escurren bien, y se les incorpora lo condimentos deseados y la aliñamos al gusto


         NOTA: En ocasiones, cuando realizamos un potaje nos sobra, si no queremos repetir plato o congelarlas éstas también podemos utilizarlas para hacernos una rica ensalada, basta con colocarlas en un colador para escurrirlas y posteriormente deslavarlas, y ya están listas para realizar la ensalada.